Cómo los avances en la recopilación de datos espaciales permiten una planificación urbana más inteligente
Los recientes avances en la tecnología de captura de la realidad están facilitando que más personas involucradas en la planificación y gestión urbana recopilen datos para proyectos de ciudades inteligentes. Con hardware y software simplificados, flujos de trabajo más simples y algoritmos de inteligencia artificial que hacen el trabajo pesado, las ciudades pueden ser más creativas en lo que pueden medir y modelar. Aquí, analizamos tres ejemplos innovadores de proyectos que utilizan gemelos digitales para resolver problemas urbanos de basura y vertidos ilegales, atascos de tráfico y planificación de infraestructura.
Por qué son importantes las ciudades inteligentes:
- Atracción de talento y habilidades: las ciudades inteligentes con buenas infraestructuras y condiciones económicas atraen talento y habilidades, lo que a su vez atrae inversiones empresariales, lo que ayuda a contrarrestar la escasez de trabajadores calificados.
- Mayor seguridad: las ciudades inteligentes emplean gemelos digitales y simulaciones para modelar desafíos urbanos complejos. Esto permite abordar errores y problemas en entornos virtuales antes de que se manifiesten en el mundo real, lo que mejora la seguridad de los ciudadanos.
- Sostenibilidad: los gemelos digitales y el análisis de datos respaldan la toma de decisiones informada y eficiente en torno a iniciativas de sostenibilidad, como la generación de energía renovable. La capacidad de modelar y optimizar planes digitalmente contribuye a una adopción más rápida de proyectos de sostenibilidad.
Add comment